Consumo El consumo de papel en España asciende a 7,2 millones de toneladas. El consumo per cápita (en torno a 170 kg) está todavía muy por debajo de países como Bélgica, Luxemburgo, Estados Unidos, Finlandia, Dinamarca, Holanda o Austria que se sitúan en la franja de 250-300 kg/habitante.
En España, el consumo per cápita se está aproximando al de los países europeos más desarrollados en paralelo al proceso de convergencia económica.
El consumo de papel está intimamente ligado a la actividad económica de un país, dado que en el comercio, transporte y promoción de ventas de todo tipo de mercancías, el papel resulta insustituible bajo laforma de envases, embalajes, expositores, periódicos, revistas, catálogos... También el nivel cultural de la población tiene un claro reflejo en el consumo de papel, estrechamente vinculado al nivel de estudios, a la lectura de prensa, al consumo cultural, al nivel sanitario, a los hábitos de higiene...
Más del 30% de los papeles que hoy empleamos responden a nuevas funcionalidades que hace 10 años no existían. Utilizábamos entonces la mitad de papeles higiénicos y sanitarios y la mitad de papeles especiales que en la actualidad. Con el desarrollo de las nuevas tecnologías de la comunicación han aparecido nuevas funcionalidades del papel, que vienen a sumarse las tradicionales. A las cartas que seguimos recibiendo y enviando por correo postal se suma el correo electrónico. Tenemos a nuestra disposición la más amplia documentación que la humanidad pudo soñar jamás. Los modernos programas de procesamiento de textos, de edición, de tratamiento de imágenes... nos permiten elaborar con rapidez y facilidad documentos de gran calidad. Nuestros ordenadores son enormes archivos, que se prolongan en soportes digitales, con una rapidísima innovación tanto en software como en soportes grabadores (el floppy disk, el disquete de 31/2, el CD Rom, el DVD...). Natural, renovable y reciclable, el papel por su funcionalidad y adaptabilidad es el mejor aliado de las nuevas tecnologías. El fácil manejo del papel, su versatilidad para adaptarse a nuevas aplicaciones y sus ventajas medioambientales (natural, renovable, reciclable, tecnologías limpias de fabricación, compromiso del sector con la sostenibilidad...) son muy bien valoradas por el consumidor responsable. |  |  |
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio