miércoles, 21 de octubre de 2009

El papel

PARA QUÉ SIRVE Y TIPOS

Consumo
El consumo de papel en España asciende a 7,2 millones de toneladas. El consumo per cápita (en torno a 170 kg) está todavía muy por debajo de países como Bélgica, Luxemburgo, Estados Unidos, Finlandia, Dinamarca, Holanda o Austria que se sitúan en la franja de 250-300 kg/habitante.

En España, el consumo per cápita se está aproximando al de los países europeos más desarrollados en paralelo al proceso de convergencia económica.

El consumo de papel está intimamente ligado a la actividad económica de un país, dado que en el comercio, transporte y promoción de ventas de todo tipo de mercancías, el papel resulta insustituible bajo laforma de envases, embalajes, expositores, periódicos, revistas, catálogos... También el nivel cultural de la población tiene un claro reflejo en el consumo de papel, estrechamente vinculado al nivel de estudios, a la lectura de prensa, al consumo cultural, al nivel sanitario, a los hábitos de higiene...

Más del 30% de los papeles que hoy empleamos responden a nuevas funcionalidades que hace 10 años no existían. Utilizábamos entonces la mitad de papeles higiénicos y sanitarios y la mitad de papeles especiales que en la actualidad. Con el desarrollo de las nuevas tecnologías de la comunicación han aparecido nuevas funcionalidades del papel, que vienen a sumarse las tradicionales. A las cartas que seguimos recibiendo y enviando por correo postal se suma el correo electrónico. Tenemos a nuestra disposición la más amplia documentación que la humanidad pudo soñar jamás. Los modernos programas de procesamiento de textos, de edición, de tratamiento de imágenes... nos permiten elaborar con rapidez y facilidad documentos de gran calidad. Nuestros ordenadores son enormes archivos, que se prolongan en soportes digitales, con una rapidísima innovación tanto en software como en soportes grabadores (el floppy disk, el disquete de 31/2, el CD Rom, el DVD...). Natural, renovable y reciclable, el papel por su funcionalidad y adaptabilidad es el mejor aliado de las nuevas tecnologías. El fácil manejo del papel, su versatilidad para adaptarse a nuevas aplicaciones y sus ventajas medioambientales (natural, renovable, reciclable, tecnologías limpias de fabricación, compromiso del sector con la sostenibilidad...) son muy bien valoradas por el consumidor responsable.


Papel prensa
Utilizado para la impresión de diarios, está fabricado mayoritariamente a base de papel recuperado o pasta mecánica. Puede ser blanco o ligeramente coloreado y su gramaje habitual oscila entre 40 y 52 g/m2, aunque puede llegar a 65 g/m2.


Papel para impresión y escritura
Utilizado para revistas, libros, cuadernos, agendas, sobres, folletos, carteles, papeles de oficina..., puede ser estucado o no estucado, dependiendo del uso a que esté destinado. El estucado es un proceso mediante el que se adicionan al papel -por una o por las dos caras- productos como caolín o carbonato cálcico, que permiten mejorar las características de impresión, haciendo el papel más brillante, más opaco y más uniforme.


Papel higiénico y sanitario
Fabricados a base de fibra virgen o papel recuperado o una mezcla de ambos, se utilizan en la higiene personal (papel higiénico, compresas, pañales, pañuelos...), en el ámbito doméstico (rollos de papel de cocina, servilletas, manteles, filtros de café...) y como material sanitario y de limpieza industrial.


Papel para envases y embalajes
Papeles para cartón ondulado: Utilizados en las distintas capas de las cajas de cartón ondulado, se fabrican básicamente con papel recuperado, si bien pueden incorporar, en distinta proporción, pasta virgen. En este grupo se incluyen: papeles para ondular (fluting, semiquímico, etc. ), kraftliner, testliner y biclases.

Papel kraft sacos: papel de gran resistencia empelado en la fabricación de sacos de gran tamaño para materiales de construcción, alimentación animal...

Cartoncillo: empleado en la fabricación de estuches plegables o envases, es un material compacto hecho a base de pasta virgen y/o papel recuperado, con varias capas y normalmente acabado con recubrimiento de una capa de estuco


Papeles especiales
La industria papelera española fabrica una amplísima gama de productos de alta tecnología: papel impermeabilizado para embalaje de productos hortofrutícolas, papel microrizado de gran extensibilidad, papel inter-leaving de excelente comportamiento frente a elevadas temperaturas para intercalar en usos industriales como el laminado en frío de acero, papel cushion para usos industriales como sustituto del poliuretano, papel moneda, papel metalizado directamente por alto vacío, papel autoadhesivo inhibidor del moho, papel acetato de celulosa transparente..

Etiquetas:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio